Escrache, condena social y comunicación: ¿nuevas? prácticas para ¿nuevos? contextos
La Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y la agrupación H.I.J.O.S. llevan muchos años caminando juntas. No sólo compartimos proyectos y espacios: también compartimos una forma de pensarnos, de mirar la historia y de construir la memoria colectiva de nuestro país.
En el marco de la Semana de la Memoria, a 40 años de la Carrera y a 30 años de H.I.J.O.S., invitamos a participar de una actividad conjunta que propone reflexionar sobre las estrategias y prácticas comunicacionales como formas de organización y resistencia colectiva.
A partir de experiencias como los escraches a los genocidas o las intervenciones gráficas en los juicios por delitos de lesa humanidad, impulsadas por H.I.J.O.S, se busca pensar cómo estas acciones rompieron silencios, construyeron resistencias y habilitaron nuevos consensos sociales, abriendo preguntas sobre su vigencia y resignificación en los contextos actuales.
El panel también permitirá reflexionar en torno de la relación dialéctica entre historias individuales y procesos colectivos, y acerca de cómo se construyen y redefinen la Otredad y los espacios de pertenencia en contextos de violencia.
Las y los invitamos a participar el día viernes 29 de agosto a las 17 hs. en el aula SG115
Participan:
Giselle Tepper, de la Agrupación H.I.J.O.S. Capital
Carolina Golder y Lorena Bossi, del Grupo de Arte Callejero (GAC)
Agustín Ascacibar, Mariana Biaggio, Carla Gerber, Julieta Gaztañaga y Julia Piñeiro, de la Asignatura Antropología y Comunicación, Cátedra Gaztañaga
Paula Maroni, Directora de la Casa Nuestros Hijos, la Vida y la Esperanza (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)


